
TODO SOBRE LA RED ECO
La empresa SERVICIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE LALOZ SAS es una empresa creada en Enero de 2020 tras la experiencia anterior de 5 años consecutivos de sus fundadores en temas de políticas públicas de reciclaje, agua potable y energía limpia.
También logró consolidar un equipo capacitador en 6 ciudades del territorio nacional, equipo el cuál adelantó capacitaciones a alcaldías de 100 municipios de 10 de los 32 departamentos de Colombia, capacitaciones que se realizaron a municipios de distintas categorías en el país, desde alcaldías de capitales departamentales, a municipios de sexta categoría (ley 617 de 2000), brindándoles la misma información de calidad sin importar su ubicación o categorización y adaptando la información a la realidad de cada uno de ellos.
Al finalizar el año 2020, se toma el curso de certificación de ICONTEC en SGBC e ISO 19001 curso intensivo de 40 horas durante 10 días, curso que se aprueba satisfactoriamente.
Dichos cursos y trayectoria demuestran nuestra calidad de servicios ofrecidos.
LA EMPRESA
MISIÓN
El objetivo general de la compañía es agenciar y acelerar el cambio de cultura empresarial y gubernamental hacia un desarrollo tecnológico de punta y sostenible una mirada solidaria e interdependiente entre ellos y la sociedad civil. Lo anterior, con miras a ser pioneros a nivel mundial en estrategias eficientes y de bajo costo que posicionen el país cómo un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso de la descentralización del desarrollo.
Nuestros ejes de trabajo son:
Economía circular y Reciclaje
Nutrición y acceso al Agua potable y
Energías y movilidad sostenibles
VISIÓN
En el corto y mediano plazo pretendemos haber afianzado el modelo de crecimiento verde cómo uno de los más organizados y lucrativos en el país mediante la articulación de todos los actores de la economía circular en una red de cooperación antisimétrica eficiente y con crecimiento, mediante proyectos que autofinancien solidariamente la instalación de las plantas de procesamiento de materiales biodegradables, plásticos, vidrio, cartón/papel, metales que hagan falta para incluso procesar el material de otras ciudades o países vecinos.
Haber iniciado el negocio de la movilidad eléctrica eficiente y de bajo costo mediante la instalación y puesta en marcha de la primera planta de producción de carros eléctricos, hechos en Colombia.
En el largo plazo se quiere avanzar en los ejes de nutrición y acceso al agua potable mediante la puesta en marcha de proyectos allí dónde ya ha llegado la RED ECO (marca registrada) y con esto consolidar la imagen de calidad y buen nombre de la empresa y de sus productos y servicios a nivel nacional.
También en el largo plazo, se quiere haber instalado la capacidad eléctrica en las ciudades dónde hace presencia la empresa para poder garantizar una buena cobertura y servicio al cliente.
VALORES
La empresa SERVICIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE LALOZ SAS creadora de la marca RED ECO, tiene una visión colaborativa, líder y solidaria en los modelos de negocio verdes. Sus valores parten de la defensa de los derechos ambientales, la tecnología limpia y la cooperación y son los siguientes.
Solidaridad
Eficiencia
Calidad
Sostenibilidad
Cooperación
Independencia
RED ECO, RED DE ECONOMÍA CIRCULAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Este modelo de negocio parte de la idea agenciar el correcto aprovechamiento de los residuos que actualmente se desperdician en los rellenos sanitarios de las ciudades colombianas, se inician labores en las ciudades de Armenia, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta y Riohacha para generar una articulación de los distintos actores mediante una misma lógica de cooperación y de implementar la normativa existente sobre la materia cómo la ISO 14001 sobre estandarización de la gestión ambiental, la certificación de ICONTEC en Basura Cero, la resolución 1407 de 2018 sobre economía circular, las normativas sobre PGIRS o Programas de Gestión Integral de Residuos entre otras, que nos apoyan y nos guían en la puesta en marcha de este proyecto.
El proyecto se plantea llegar en algún punto a articularse con las políticas distritales y municipales de gestión de residuos, agenciarlos y mejorarlos pero al aplicar sus valores de independencia se quiere primero iniciar el trabajo mediante el posicionamiento en el mercado de cada ciudad dónde hagamos presencia, aplicando las normativas internacionales cómo la norma ISO 19011, y el Sistema de Gestión Basura Cero de ICONTEC, ya que manejan un estándar de calidad mucho mayor al que tiene actualmente la legislación colombiana.
¿CÓMO SE APLICA EL MODELO DE NEGOCIO?
Mediante nuestros servicios ofrecemos a las empresas, comercios y copropiedades un paquete que consta de implementación, articulación y auditoría interna para su certificación ICONTEC en materia de Basura Cero.
Este paquete se divide en 3 actividades las cuales son: 1. Capacitación en Economía Circular y Reciclaje, modalidad Virtual o Semipresencial de toda la normativa y logística del caso de los interesados en ser certificados en sistema de gestión basura (ICONTEC SGBC). (Se brinda introducción a la situación actual del tratamiento de desechos en Colombia y se asesorará en la normativa vigente para su cumplimiento).
2. Visita de Implementación del SGBC, modalidad presencial in situ, dónde el cliente nos muestra el estado actual y los problemas que pueden llegar a tener en la implementación del reciclaje, se realiza un chequeo y al finalizar la capacitación y Visita, se hace entrega de las recomendaciones internas del caso junto con los posibles recuperadores o empresas y asociaciones de reciclaje de cada uno de los materiales cerca a la zona de la empresa, comercio o copropiedad y una membresía que lo acredita como miembro de la RED ECO con los beneficios que estarán estipulados dentro de la membresía que se entrega al finalizar.
3. Servicio de Auditoría Interna o de primera parte (ISO 19001 e ICONTEC SGBC)
Si el cliente desea adquirir sólo la parte de implementación o sólo la parte de auditoría se puede acceder a ellos libremente, ya que no hacemos ventas atadas y cada uno de los productos serán de la mayor calidad posible.
Sin embargo, y cómo el cliente ya podrá evidenciar, es mejor adquirir estos 3 productos de manera conjunta ya que nosotros cómo empresa le facilitaríamos el cumplimiento de los requisitos antes y después de la auditoría de primera parte para su certificación en Basura Cero. Si por ejemplo se quiere adquirir sólo el producto de auditoría, el plan de auditoría no será suficiente para certificación per sé ya que requiere un trabajo previo de diagnóstico de la situación de reciclaje de residuos e implementación de sistemas de gestión que permitan una calificación satisfactoria ante ICONTEC.